Páginas

jueves, 15 de septiembre de 2011

Deportes con un medio


  Este tercer capítulo se refiere a los deportes que el hombre ha inventado con el auxilio de algún elemento exterior y artificioso. El hombre aquí ya no actúa solo, sino con el aditamento de algún resorte externo y ficticio inventado por él; pueden ser considerados, pues, como deportes elaborativos, creados por la fantasía del hombre, producto de su especulación, y en ellos el hombre, producto de su especulación, y en ellos el hombre ya no actúa en solitario. En general, son deportes competitivos; y al aliciente del deporte o del ejercicio en sí se añade el del espíritu combativo y pugnaz con que se practican.

  Ellos son, además -o así se deduce de la corriente de popularidad masiva que despiertan- aquellos que caracterizan la corriente social de nuestra época; y algunos de ellos, como el fútbol en multitud de países o el béisbol en Estados Unidos, los que concitan a su alrededor el interés de apasionadas multitudes. En general, ellos son los “deportes-espectáculos”, que han venido a trasladar a nuestros tiempos la histórica dimensión popular de los circos de la antigüedad.

  Deportes estos que se ejercitan y practican con un medio: la pelota, la pala, las armas, el caballo, los patines. A cada uno de ellos corresponde una extensa gama de especialidades. Con la pelota se practican el fútbol, el rugby, el baloncesto, el balonmano, el balonvolea. Con la pala -a los palos- el tenis, el tenis de mesa, la pelota vasca, el golf, el hockey en todas sus modalidades, el béisbol, el cricket. Con las armas, el tiro, el tiro con arco y la esgrima. Pese a la condición biológica del elemento podemos considerar aquí -o así lo hemos hecho dada su naturaleza especial- como un deporte con “medio”, el deporte del caballo, es decir, la hípica y el polo.

  La pasión popular que despiertan muchos de estos deportes no ha logrado desvirtuar su condición primigenia de tales, pese a los acechos del profesionalismo en muchos de ellos. Como contrapartida hemos de reconocer que la visión de conjunto de éstos escapa, a menudo, al más brillante anecdotario y un cúmulo de recuerdos y hechos que ya son historia y que constituirían por sí mismo un nuevo y extenso libro.

  Deportes mecánicos: entre los deportes considerados mecánicos  figuran el ciclismo, el automovilismo, el motociclismo, lanchas a motor y otras manifestaciones que se fueron incorporando a medida que lograban el reconocimiento mundial. (Los Deportes, Librería Editorial Argos S. A., Barcelona, España, 1967.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario